¿Qué es el agua?

que es el agua

Definición de agua

Para comprender adecuadamente que es el agua, debemos conocer cuáles son sus tipos, sus funciones, cómo se encuentra conformada y por supuesto, la gran importancia que representa para la vida tal cual la conocemos.

La palabra agua proviene del latín Aqua, se trata del componente liquido más abundante en la superficie de nuestro planeta.

El agua se trata de una sustancia compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno «H2O» y podemos encontrarla en diferentes estados; Solido (hielo), gaseoso (vapor) y liquido.

Características del agua

características del agua

Las características del agua pueden ser biológicas, físicas o químicas.

Entre las principales características del agua encontramos:

  • La densidad presente en ella es igual a 1.
  • Se trata de la sustancia con mayor calor específico de todas.
  • Este liquido posee una tensión muy alta.
  • No tiene color, sabor ni olor.
  • Su punto de congelación es a 0º Celsius mientras que su punto de ebullición es a 100 ° Celsius.
  • Toda el agua que se encuentra en nuestro planeta, está constantemente cambiando de entre sus diferentes estados (liquido, solido, gaseoso).
  • Siempre está en movimiento.
  • Es una gran conductora de electricidad.
  • Es un disolvente universal.
  • Es una gran conductora de calor.

Tipos de agua

Es correcto aplicar la definición de agua para cualquiera de sus estados, sin embargo, es importante aclarar que existen varios tipos de agua según su función y sus características químicas, físicas o biológicas.

Entre los diferentes tipos podemos encontrar:

  • Potable: Es toda aquella que sea destinada al consumo humano.
  • Dulce: Representa el menor porcentaje en nuestro planeta, y la podemos encontrar de manera natural sobre la superficie terrestre, así como en ecosistemas subterráneos.
  • Salada: Se encuentra en mayor proporción en nuestro planeta, y es aquella que se encuentra compuesta por una alta concentración de sales minerales.
  • Salobre: Es aquella que posee sales minerales en su composición, pero en menor proporción que la salada y mayor que la dulce.
  • Dura: Es aquella que se encuentra compuesta por una alta concentración de minerales disueltos.
  • Blanda: Es aquella que posee una concentración de minerales en baja proporción.
  • Destilada: Es aquella que ha sido purificada mediante procesos de destilación.
  • Residuales: Son aquellas que resultan como desecho de las actividades relacionadas al hombre.
  • Negras: Son aquellas que están compuestas por desechos orgánicos.
  • Grises: Son aquellas que provienen como desecho del uso doméstico.
  • Cruda: Aquellas que no han sufrido ningún tipo de tratamiento o contaminación, generalmente encontrándose en reservas naturales.

Composición del agua

El agua se encuentra compuesta únicamente por dos elementos; un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O) enlazados de manera covalente.

Fue en 1782 que el químico Henry Cavendish descubrió la correcta composición del agua ya que en la antigüedad se tomaba al agua como un elemento único.

El agua cuenta con una estructura no lineal. Es decir, los dos átomos de hidrógeno se encuentran enlazados al átomo de oxígeno dispuestos en un ángulo de 104.5º entre sí.

Esta ubicación entre sí, sumado a la electronegatividad del átomo de oxígeno, determina la conocida polaridad del agua.

Además, este liquido es considerado un solvente universal, esto debido a que la gran mayoría de las sustancias se pueden disolver en ella.

La polaridad de las moléculas que le conforman, la transforman en un ente de gran capacidad adhesiva por lo que puede cubrir cuerpos y objetos.

Su composición la vuelve excelente conductor de electricidad y calor.

¿Cómo se obtiene el agua dulce?

como se forma el agua dulce

El agua dulce en nuestro planeta se obtiene a través del ciclo hidrológico.

En sí, podemos decir que el agua dulce se obtiene por medio de precipitaciones, resultantes de la condensación de grandes volúmenes de vapor de agua en la atmosfera.

Este gran volumen de vapor es llevado a través de corrientes de aire ascendente hacia las capas superiores de la atmósfera, donde se condensa formando las comúnmente conocidas nubes de lluvia.

Las partículas que caen en forma de precipitaciones o lluvia se depositan en los grandes lagos, embalses, ríos y demás acuíferos terrestres.

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es uno de los procesos bioquímicos con más repercusión en nuestro planeta.

A través de sus distintas etapas, el agua es afectada, sufriendo desplazamientos y transformaciones entre sus distintos estados; Liquido, sólido y gaseoso.

El ciclo hidrológico se compone de las siguientes etapas:

Evaporación: En este caso el agua es evaporada producto del calor emanado de los rayos solares, por lo que el aire es cargado de humedad, esta humedad es llevada a la atmósfera terrestre a través de las grandes corrientes ascendentes.

Condensación: La etapa de condensación tiene lugar en la atmósfera y ocurre cuando las partículas de agua ascendentes pierden movilidad y se unen a las partículas suspendidas en el aire dando origen a lo que conocemos como nubes.

Precipitaciones: Producto de la condensación, las partículas del liquido se van acumulando en las nubes en forma de gota, a medida que estas aumentan su tamaño y peso, terminan cayendo producto de la gravedad, produciéndose lo que conocemos como lluvia.

Filtración de agua: El liquido que cae sobre la superficie terrestre termina filtrándose en a través de diminutas grietas a los acuíferos subterráneos.

Importancia del agua

El agua es indispensable para todos los ecosistemas presentes en nuestro planeta.

Pero no solo eso, este liquido es sin dudas el elemento más importante para todos los organismos vivos, incluyendo el hombre y sus actividades.

Solo hay que fijarnos en algunas de las funciones que serian imposibles sin el agua:

  • El ciclo hidrológico es indispensable para la vida tal cual la conocemos, da origen al agua dulce, principal sustento para la vida.
  • Además, este liquido constituye un 80% de todos los organismos vivos, lo que permite que los mismos ejecuten funciones vitales como regular el calor y respirar.
  • Sin el agua procesos vitales para la humanidad como la agricultura, las actividades industriales e incluso simples usos domésticos no serian posibles.

El agua como derecho

el agua como derecho universal

El agua potable es un derecho universal, fue el 28 de Julio del año 2010 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció el vital liquido como un derecho universal esencial para llevar una vida digna.

Este fue un gran paso, ya que los estados participantes se comprometían a proporcionar los recursos y aumentar sus esfuerzos para proporcionar agua potable a los casi 900 millones de personas que no contaban con acceso a ella en los países menos desarrollados.

Hoy en día Naciones Unidas sigue una agenda de desarrollo, la misma se plantea metas para el año 2030, entre una de ellas, está lograr el acceso universal al agua potable en todo el planeta.

Y es que el Covid19 y demás enfermedades pandémicas que se están viendo hoy en día dejan en evidencia la importancia de tener un saneamiento optimo y una higiene adecuada, ya que éstas son las medidas más eficaces para prevenir y contener este tipo de enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio