Aunque no logremos apreciarle, la evaporación del agua juega un papel fundamental para la correcta ejecución del ciclo del agua, y por lo tanto para la vida.
En el siguiente artículo de Escasezdeagua hablaremos acerca de la evaporación del agua, su definición, importancia y conoceremos algunos ejemplos para entenderla y diferenciarla de la ebullición y la condensación del agua.
¿Qué es la evaporación del agua?
La evaporación del agua se define como un proceso físico en el cual el agua pasa de un estado líquido a gaseoso o vapor de agua.
Este proceso se da muy lentamentamente y para que sea posible, el agua debe vencer su tensión superficial.
Este proceso se da cuando el agua ha reunido suficiente energía en forma de calor. Aunque de igual forma influyen otros factores como la prensión atmosférica, la saturación atmosférica y como habíamos mencionado, la temperatura.
Al llevarse acabó la evaporación, las moléculas unidas mediante los enlaces covalentes se rompen, liberando energía en forma de vapor de agua.
Proceso de evaporación del agua
Como habíamos mencionado, para que la evaporación del agua se de, esta debe vencer su tensión superficial acumulando una gran cantidad de energía en forma de claror.
Hay que resaltar que la evaporación es un proceso que se da siempre por debajo del punto de ebullición, es decir, no requiere que toda la masa agua por completo haya alcanzado su punto de ebullición para evaporarse.
En el caso del agua, la ebullición es un proceso violento que se da rápidamente cuando el total de la masa líquida a alcanzado su punto de ebullición.
La ebullición se da cuando la presión de vapor de un líquido determinado iguala la presión atmosférica que le rodea. Es así como el líquido comienza a hervir, pasando de un estado líquido a gaseoso.
En este caso, el agua posee un punto de ebullición a los 100 ° C o 212 ° F.
Además de ello, es importante resaltar 3 factores relevantes en la evaporación del agua como:
- Saturación: Es la diferencia que existe entre la presión de un líquido y el ambiente. En este caso un ambiente seco, potenciará la evaporación del agua.
- Presión atmosférica: Es la presión presente en el ambiente. En este caso, cuanto menor sea la presión atmosférica, mayor será evaporación.
- Temperatura: Es la sensación de calor presente en el agua. En este caso, el agua necesita acumular energía suficiente en forma de calor para vencer su tensión superficial y evaporarse.
Ejemplos de evaporación
Algunos ejemplos importantes donde podamos observar la evaporación del agua son:
Evaporación superficial
Este tipo de evaporación se da en grandes espacios sobre la superficie terrestre provistos de ambientes cálidos y secos cuando la adhesión de las moléculas de agua al suelo es superada.
Así como en grandes superficies de agua como lagunas, embalses, lagos, entre otros, cuando la tensión superficial del agua es superada.
Evaporación de plantas
Las plantas a través de su ciclo liberan vapor del agua que absorben del suelo a la atmósfera a través de sus estomas.
Este ciclo es vital para que la planta, le permite liberar el exceso de agua contenido en ella y así poder seguir absorbiendo del suelo.
Evaporación en animales
Aunque en menor medida, la evaporación en los animales es un ejemplo de la evaporación del agua.
En este caso algunos animales como los humanos, sudamos como mecanismo regulatorio de la temperatura de nuestro cuerpo.
Durante la transpiración las moléculas de agua contenida en el sudor son liberadas al aire en forma de vapor de agua.
Evaporación industrial
En este caso la evaporación del agua se da mediante la liberación de vapor de agua de las industrias a la atmósfera.
Ejemplo de ello son las grandes centrales nucleares, estas arrojan una cantidad considerable de vapor a la atmósfera como resultado de sus procesos de refrigeración.
Otros ejemplos de evaporación más comunes en el cual el agua pasa de un estado líquido a gaseoso son:
- Cuando secamos la ropa al sol, en este caso el agua de la ropa se evapora y pasa a la atmósfera.
- Cuando elaboramos un té, en este caso mientras se enfría libera vapor de agua a la atmosfera.
- Al sudar, en este caso cuando nos enfriamos, liberamos vapor de agua al ambiente.
- El secado de todas las superficies.