Escasez de agua en Argentina

hay que prevenir la escasez de agua en Argentina

La escasez de agua en Argentina no escapa de la realidad, y es que la creciente problemática mundial por la escasez hídrica se recrudece en cada rincón de nuestro planeta.

Además de la creciente actividad económica, los recursos hídricos también se ven afectados por el aumento desproporcionado de la población, los hábitos de consumo desproporcionados, la falta de medidas sustentables y la no concientización de la población.

Argentina no es ajena a la crisis y, si bien no está experimentando directamente estrés hídrico, es fundamental crear hábitos de consumo sustentables e implementar tecnologías preparadas para enfrentar dicha problemática en el futuro.

Escasez hídrica en Argentina

Para determinar si un área tiene escasez de agua, se utiliza el concepto de estrés hídrico, el estrés hídrico calcula la cantidad de agua extraída de las fuentes de agua subterráneas y superficiales existentes para satisfacer las necesidades totales de agua disponible.

Esto nos va permitir determinar si existe un equilibrio entre la cantidad de agua que se utiliza y la cantidad de agua que se renueva por medios naturales.

Según datos de World Resources Institute, Argentina se encuentra en riesgo bajo o moderado de sufrir escasez de agua, esto significa que tiene poco estrés hídrico y mucha agua; una buena noticias para todos los Argentinos.

Pero que eso no los haga confiarse, que no sufran estrés hídrico en la actualidad no quiere decir que no tengan riesgos.

¿Cómo afecta la escasez de agua a Argentina?

como afecta la escasez de agua en Argentina

Los problemas de agua de Argentina no guardan tanta relación con la sequía o la escasez, en realidad tiene mucho más que ver con el acceso a los servicios de agua potable y al tratamiento de las aguas residuales.

Se cree que la dependencia de los Argentinos del agua de lluvia es fundamental para establecer parámetros en el uso del agua potable y en la renovación de embalses que proveen de agua a las plantas potabilizadoras.

Esto es criticó, no se puede depender del agua de lluvia como en el pasado.

Se vuelve empírico que se fomenten inversiones no solo en la creación de métodos modernos para la extracción del agua potable, de igual forma se necesita mejorar los sistemas de distribución del agua.

Hoy en día se estima que 10% de los Argentinos fuera del área metropolitana no tienen acceso al agua potable y 20% no cuenta con un servicio de alcantarillado con sistema de tratamiento de aguas residuales.

Esta situación ocasiona que cerca del 60% del agua residual sea devuelta a la naturaleza sin ningún tipo de tratamiento.

La escasez de agua en Argentina no es un problema, por ahora. Sin embargo, no se deben descuidar las medidas preventivas que ayudarán a las futuras generaciones a enfrentar cualquier crisis hídrica.

¿Cómo se enfrenta la escasez de agua en Argentina?

como prevenir la escasez hídrica en Argentina

Como en múltiples partes del mundo el porcentaje de agua que se destina para el consumo humano es menor, se estima que en el caso de Argentina ese porcentaje sea cercano al 10%.

El 90% restante es destinado a grandes procesos industriales, a la agricultura y a la ganadería.

Por lo tanto, nuestros esfuerzos para abordar la escasez de hídrica en Argentina deben centrarse en estas tres áreas:

Inversión en nuevas tecnologías

La escasez de agua en Argentina se puede enfrentar mediante la inversión en nuevas tecnologías que abunden esfuerzos en la captación, ahorro y distribución del agua potable de manera sustentable se podrá frenar cualquier indicio de crisis hídrica.

Las nuevas tecnologías no solo aportan nuevas y mejoradas formas de ahorrar agua, si no tambien a su falta.

Su correcta implementación puede ser la solución a problemas ya existentes en la distribución o el mal uso del agua.

Un ejemplo de ello son las cada vez más modernas plantas desalinadoras, cuyo objetivo es tomar el agua de mar y convertirla en agua 100% potable.

Esto hoy en día es posible haciendo uso de menos de la mitad de la energía que se requería hace 5 años.

De igual forma, se pueden optar por sistemas de regadíos inteligentes en la agricultura o sistemas avanzados de distribución de agua.

Almacenaje y distribución eficiente

El creciente aumento en el consumo de productos lácteos y carnes ha disparado los niveles de consumo de agua a cifras nunca antes vistas.

Por ello se vuelve crucial que se creen formas, métodos y procesos de almacenaje y distribución de agua acorde a las necesidades actuales.

Además, se deben mejorar las actuales medidas de saneamiento y aprovechamiento de aguas residuales, solo así con métodos y procesos sustentables, se podrá ejercer un cambio en el uso y distribución del agua.

Educación e implementación de procesos sustentables

No podemos dejar por fuera a la educación como uno de los principales métodos para enfrentar la escasez de agua en Argentina.

Es a traves de la educación que se podrán desarrollar, implementar y fomentar métodos no solo para el ahorro del agua potable o el cuidado de las fuentes hídricas.

Además, la educación permite inspirar a las nuevas generaciones a que sean participe en la creación de nuevas tecnologías que tengan un impacto directo en el uso, ahorro, almacenaje y distribución del agua.

La educación es la vía para que las nuevas generaciones no tengan que lidiar con la escasez de agua en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio