Densidad del agua

la densidad del agua

El agua posee una variedad de características físicas y químicas, entre ellas encontramos la densidad del agua.

Una molécula de agua esta formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos mediante un enlace covalente, de allí proviene la conocida fórmula H2O.

Pero, ¿Cuál es la densidad del agua?

Aquí en Escasezdeagua te traemos un artículo completo explicando a fondo el tema.

Vamos allá !

¿Qué es la densidad?

la densidad del agua es igual a 1 g/cm3

Todas las materias que conocemos poseen masa y volumen, no obstante las sustancias (como el agua) ocupan diferentes volúmenes.

La densidad es la propiedad que nos permite medir la pesadez o ligereza de las sustancias, es decir densidad=masa/volumen, y lo expresamos en gramos/litro.

En pocas palabras, mientras mayor sea la densidad de un líquido, el mismo, nos parecerá más pesado.

La densidad es una unidad densidad escalar, y se refiere a la cantidad de masa presente en un determinado volumen de una sustancia. La misma se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

No obstante la mayoría de sustancias tienen una densidad similar a la del agua, por lo que se suele utilizar la unidad de medida en gramos por centímetro cúbico (gr/cm3) para evitar usar números muy elevados.

La densidad del agua

tubos para medir la densidad del agua

La densidad del agua es uno de los parámetros más relevantes de la misma, de ella dependen factores críticos como la circulación del agua y las corrientes.

La densidad del agua libre de sales es cercana a los 1.000 Kg/m3, esto bajo una presión de 1 atm y a una temperatura de 4°C.

No obstante, hay que tener en cuenta que la misma depende de factores como la salinidad, la temperatura y la presión.

La densidad del agua a una temperatura de 20° C y bajo una presión de 1 atm es de 998 Kg/m3.

Una propiedad relevante de la densidad del agua es que la misma es muy estable, por lo tanto varia muy poco a los cambios de presión y temperatura.

Es por ello que en la meteorología, el agua es usada ampliamente como patrón de referencia para medir la densidad.

La densidad del agua varía según la salinidad, la temperatura y la presión. Pudiéndose expresar de la siguiente forma:

  • Salinidad del Agua: Cuanto más componentes disueltos tenga el agua, o mayor sea su salinidad, más densa o pesada será el agua.
  • Temperatura del agua: Cuanta mayor sea la temperatura del agua, mayor será la velocidad en la que moverán sus moléculas, por tanto existirá mayor separación entre ellas, otorgándole una menor densidad o menos peso.
  • Presión atmosférica: La densidad del agua puede variar según la presión atmosférica. En el caso de estar el agua en un estado líquido, al ser el agua un sólido incompresible no va ser un factor relevante, no así en caso del hielo o el vapor de agua.

En la siguiente recuadro podrás apreciar en promedio la densidad del agua el tipo de agua y su salinidad:

TIPOS DE AGUASALINIDAD PRESENTEDENSIDAD PROMEDIO A 25ºC Y PRESIÓN DE 1 atm
Agua destilada0 g/L998g/cm3
Agua de grifo3 g/L1000 g/cm3
Mar Báltico6 – 18 g/L1006-1008 g/cm3
Mar del Norte32 g/L1026 g/cm3
Océanos33 – 37 g/L1027 g/cm3
Mar Mediterráneo38 g/L1028 g/cm3
Mar Rojo / Golfo Pérsico38 – 43 g/L1033 g/cm3
Mar Muerto230 g/L230 g/cm3

¿Cómo se mide la densidad de un líquido?

la densidad del agua se mide a través de un densímetro

La densidad de un líquido, en este caso del agua, se mide utilizando un densímetro o areómetro. Se trata de un instrumento que permite medir la densidad relativa de cualquier líquido sin la necesidad de calcular previamente su masa, conductividad o temperatura.

El densímetro es un instrumento de laboratorio usualmente de vidrio y que consiste en un pequeño cilindro hueco con un bulbo en uno de sus extremos.

Este pequeño bulbo flota y arroja el resultado dentro del densímetro, el cual deberá ser colocado en posición vertical dentro del líquido del cual se quiera conocer su densidad.

¿Cómo medir la densidad del agua?

Para medir la densidad del agua debemos introducir el densímetro en posición vertical dentro del líquido al cual queramos conocer su densidad y dejar en reposo hasta que el pequeño bulbo medidor flote libremente dando como resultado la densidad buscada.

Es importante resaltar que el densímetro debe estar siempre verticalmente dentro del líquido.

Una vez dejado reposar el densímetro en el agua, el mismo nos proporcionará la densidad de la misma. Para ello solo debemos acércanos y tomar nota del resultado arrojado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio