Sabías que algunos lugares del mundo están sufriendo las consecuencias de la falta de agua a un nivel realmente alarmante?
Y es que este vital líquido que abunda en ciertas partes en otras se encuentra en números rojos debido a su extrema escasez.
Nunca debemos dudar de la importancia del agua, el agua es un elemento de vida, salud y progreso.
Importantes industrias como la agricultura dependen de ella, sin embargo, pero no solo eso, la industria, el comercio.
Incluso cosas básicas como hidratarnos o realizar una higiene personal optima es imposible sin el agua.
En el siguiente árticulo de Escasezdeagua.com hablaremos acerca de las consecuencias de la falta de agua y todas las repercusiones que puede tener su escasez.
¿Qué es la falta de agua?
La falta de agua o escasez hídrica es una condición en la cual el agua dulce presente en una determinada región es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población.
Cabe resaltar que la falta de agua puede tener un origen natural o incluso ser inducida por acciones irresponsables del hombre.
Dicha falta de agua puede verse con un mayor impacto en áreas áridas o desérticas en donde la escasez del vital líquido ya es palpable debido al estrés hídrico.
Principales causas de la falta de agua
Hoy en día conocemos una variedad de causas que propician la falta de agua en el mundo, entre las principales de ellas podemos resaltar:
Poca inversión en la protección de fuentes de agua
Hoy en día no se toma con la severidad que amerita la protección de las ya existentes fuentes de agua potable.
El hombre a lo largo de la historia se ha acostumbrado a buscar nuevas fuentes de agua en vez de cuidar y mantener las ya existente.
Se hace indispensable crear sistemas de inversión que permitan no solo mantener activas las actuales fuentes hídricas con mejoras en la tecnología de extracción y planificación sustentable.
La contaminación del agua
La contaminación del agua es sin lugar a dudas unas de las principales causas de su escasez a nivel mundial.
La contaminación se origina por medio de los desechos de las grandes industrias o simplemente por negligencia en el uso de fertilizantes que traspasan hasta los grandes acuíferos.
En pocas palabras, la degradación en la calidad del agua es una de las principales causantes de su escasez a nivel mundial.
La sequía
Las consecuencias del cambio climático son prácticamente palpables hoy en día.
El cambio climático origina grandes periodos de sequía que recrudecen y empeoran las ya golpeadas fuentes hídricas.
A medida que avanzan los años podemos ver como el cambio climático condiciona en mucho la vida de todos los habitantes de un espacio geográfico.
Al igual que muchos recursos, el agua es victima de factores ambientales como al lluvia o el ciclo hídrico.
Debemos tomar medidas para evitar la degradación y desaparición de las fuentes hídricas en periodos de sequía.
Uso sin control de los recursos hídricos
El despilfarro es sin lugar a dudas una de las problemáticas que más aqueja a la falta de agua.
El uso industrial, ganadero y agrícola cada día en aumento siempre conlleva grandes despilfarros de agua a nivel mundial.
Sin ir muy lejos, incluso nosotros mismos en casa hacemos un uso irresponsable del agua en ciertas ocasiones.
Siempre hay que recordar que el agua es un recurso escaso y hay que cuidarlo.
La sobrepoblación
El constante crecimiento de la población mundial incrementa a su vez la demanda de agua a niveles cada vez mayores.
No es una sorpresa que los países con una mayor sobrepoblación sean los más afectados por la falta de agua.
Incluso, pequeñas zonas con mucha sobrepoblación pueden verse afectadas por la falta de agua debido al gran número de habitantes.
Consecuencias de la falta de agua
Las consecuencias que puede acarrear la falta de agua son variadas.
Sin embargo, existe un común denominador; estas son siempre negativas para la humanidad y el planeta.
Entre las principales consecuencias de la falta de agua podemos encontrar:
1. Mal nutrición infantil
La falta de agua es una de las principales causantes de la malnutrición infantil.
Solo basta con fijarnos en países poco desarrollados, allí la escasez de agua juega un papel influyente en la malnutrición de sus habitantes, y lo que es peor, en su mayoría son niños.
Se estima que las principales causas de la desnutrición mundial son el poco acceso al agua potable, una higiene deficiente y la falta servicios de saneamientos básicos.
2. Inseguridad alimentaria
Es un hecho que la escasez hídrica amenaza la seguridad alimentaria mundial.
Los grandes cultivos agrícolas siguen siendo al día de hoy los principales consumidores de agua dulce.
Sin embargo, factores como el cambio climático, los conflictos entre estados y el constante crecimiento de la población han puesto en velo la seguridad alimentaria mundial como una prioridad.
Además de ello, se logra detallar que hoy en día las familias se han centrado en una dieta mucho más saludable, centrada en el consumo de carnes y productos lácteos.
Esto a su vez eleva la necesidad de tener más cultivos y ganado disponible para satisfacer esa creciente demanda.
No es un secreto que se requiere de forma urgente emplear técnicas sustentables que fomenten el ahorro y la reutilización del agua.
3. Enfermedades
La falta de agua trae consigo un gran número de enfermedades, inclusive alguna de ellas mortales.
No solo la falta de agua conlleva consecuencias en la salud de las personas, el consumo de agua potable contaminada también las expone a contraer diversas enfermedades.
El cólera, la Hepatitis A y la disentería son algunas de las enfermedades más comunes.
4. Desaparición de especies animales y vegetales
La contaminación hídrica es una de las principales causantes en la desaparición de especies animales y vegetales.
Es cada día mucho más palpable la contaminación que hoy en día existe en las diferentes fuentes hídricas debido a la contaminación de las grandes industrias.
Además de ello, la falta de agua potable obliga a muchas especies a desplazarse desde su hábitat natural a nuevos espacios.
Es allí y debido a tener que adaptarse a un nuevo entorno y a sus fuentes de agua y alimentarias que terminan degradando el nuevo ecosistema.
No solo eso, algunas especies depredadoras emigrantes causan la desaparición de aquellas que son endémicas de los nuevos territorios.
Y si de ecosistemas acuáticos nos referimos, entonces hay que resaltar que la contaminación de las aguas promueve la proliferación de algas que conllevan a la disminución de nutrientes en el agua y a la muerte de múltiples especies acuáticas.
5. Enfrentamientos
Enfrentamientos por las fuentes de agua potable, la verdad si, es una realidad.
Se puede apreciar en zonas donde la escasez de agua es severa donde pequeños grupos luchan por tener el control sobre el agua.
No resulta del todo erróneo decir que en un futuro las grandes naciones del mundo podrían tomar parte en conflictos por el control de las fuentes agua.
6. Dificultades en la distribución del agua
La distribución del agua es uno de los problemas más redundantes en todo el mundo.
Es que contar con la tecnología, la mano de obra y las capacidades técnicas para realizar una optima distribución no es para nada sencillo.
Por ello, las dificultades están a la orden del día en cuanto a la distribución del agua se refiere.
6 cosas que no sabías y que son consecuencia de la falta de agua
- Al menos un 10% de las muertes de niños menores de edad están relacionadas con la escasez de agua.
- El porcentaje mayor de personas sin acceso al agua se encuentran en África.
- Más de 500.000 personas mueren al año como consecuencia de la ingesta de agua no potable y el posterior padecimiento de diarreas y enfermedades relacionadas a la falta de agua potable.
- Se sabe que más de 1.500 millones de personas consumen agua proveniente de una fuente contaminada por materias fecales.
- La agricultura es la actividad humana que más agua demanda a nivel mundial.
- En general las mujeres son las encargadas de recolectar agua cuando la fuente hídrica se encuentra lejos de casa.