Captación de agua de lluvia

captación de agua de lluvia

El agua es un recursos limitado indispensable para la vida tal como la conocemos hoy en día. Y es tanto así, que desde la antigüedad ya existían sistemas que permitían la captación de agua de lluvia para preservarla y reutilizarla.

Por ello, hoy en día esta idea aun es validad y es más, se hace necesarios seguir implementando sistemas que permitan ahorrar y mantener el agua. La captación de agua de lluvia es uno de los más antiguos de ellos.

Pero, ¿Qué es la captación de agua de lluvia y como funciona?

En el siguiente artículo de Escasezdeagua te contamos todo sobre ello.

¿Qué es un sistema de captación de agua de lluvia?

los sistemas de captación de agua de lluvia son efectivos en paises con escasez de agua

Un sistema de captación de agua de lluvia es cualquier técnica que utiliza alguna estructura diseñada para recolectar y almacenar el agua provenientes de las lluvias para su posterior aprovechamiento.

Este tipo de sistema es utilizado especialmente en zonas donde el agua potable por medio de tuberías es inexistente y donde las fuentes hídricas superficiales y subterráneas se encuentran contaminadas por metales u otros agentes externos.

Por lo general se recurre a este sistema para suplir las necesidades básicas, es decir, beber y cocinar los alimentos en áreas donde el agua es sumamente escasa y no cuenta con una infraestructura hídrica adecuada.

Se recomienda que el agua de lluvia sea restringida a un máximo de entre 6 y 8 litros de agua al día para su consumo humano luego de ser potabilizada.

Sin embargo, existen múltiples usos en los que podemos reutilizar el agua de lluvia que nos permitirán ahorrar energía y dinero.

Tipos de sistema de captación de agua de lluvia

el agua de lluvia es una fuente hídrica natural

Básicamente los sistemas de captación de agua persiguen el mismo objetivo, captar y almacenar el agua de lluvia para su posterior reutilización, en general podemos decir que existen dos tipos de sistemas de captación de agua de lluvia y se diferencia según su localización.

Estos sistemas de captación de agua pluvial son el urbano y el rural.

Sistema de captación de agua urbano

El propósito de los sistemas de captación de agua pluvial en un ámbito urbano es la captación y almacenaje del agua de lluvia que cae sobre nuestras casas para usarla en tareas domésticas.

Aunque se sabe que el agua de lluvia no es potable, la misma posee una cantidad reducida de contaminación debido a su escasa manipulación, por lo que puede ser utilizada sin ningún problema para tareas como regar las plantas o el jardín, lavar la ropa, las vajillas o incluso utilizar el inodoro.

Cómo funciona un sistema de captación de agua lluvia en casa

Los sistemas de captación de agua de lluvia en nuestras casas usan los techos o azoteas de las viviendas o inmuebles como colectores del agua de lluvia, la misma se desplaza por las canaletas hasta los depósitos o tanques cerrados herméticamente evitando el contacto con agentes externos.

Después, el agua se distribuye hacia la casa por medio de un sistema de abastecimiento independiente de del agua potable proveniente de las tuberías de agua potable.

Por lo general la forma más común de reutilizar el agua de lluvia es almacenarla en algún tanque subterráneo que se adapta a las necesidades de rehusó y pluviales de la casa y luego bombearla de vuelta al hogar por medio de tuberías independientes para ser reutilizada.

Sistema de captación de agua de lluvia rural

la captación de agua de lluvia se ve con mayor frecuencia en las áreas rurales

Los entornos rurales muy pocas veces con la infraestructura hídrica adecuada para el abastecimiento del agua potable por lo que se hace indispensable la adaptación de los sistemas de captación y almacenamiento del agua para lograr satisfacer sus necesidades.

En casos extremos se requiere incluso la intervención de los municipios para suministrar el agua mediante camiones cisternas y tanques de agua.

No debemos olvidar que al tratarse de comunidades rurales, las mismas se encuentran lejos de cualquier tipo de construcciones u estructuras que permitan el traslado del agua potable directamente desde las fuentes hídricas.

Además, el cambio climático, la sequía y la escasez de agua suelen causar estragos constantemente en estos espacios rurales.

Tipos de almacenamiento y bombeo del agua de lluvia

En la actualidad podemos hablar de tres formas principales de almacenamiento y bombeo de agua: bombeo directo, bombeo indirecto y gravedad indirecta.

En general los tres tipos de sistemas utilizan las aguas pluviales para captar y almacenar el agua para su reutilización.

Veamos cada uno de ellos:

Bombeo directo

Este es el sistema más común y utilizado en lo hogares.

Se basa en almacenar el agua proveniente de las lluvias en un tanque subterráneo para luego ser distribuida de manera directa mediante el bombeo directo con un fin en específico.

Cabe destacar que el agua pluvial captada es transportada al tanque subterráneo mediante una estructura de tuberías previamente instaladas.

Bombeo Indirecto

El bombeo indirecto del agua de lluvia es un método que en este caso el que desviamos el agua, generalmente de riachuelos y arroyos, a la tierra mediante una red de tuberías.

Es muy utilizada en la jardinería, en el cual las instalaciones de tubería se encargan de desviar el agua proveniente de las fuentes hídricas a las raíces de las plantas.

Gravedad indirecta

En este caso el agua de lluvia es llevada a un deposite, generalmente un tanque de agua ubicado en una parte alta, a través de tuberías para que posteriormente el agua sea distribuida a través de las instalaciones de tubería por acción de la gravedad.

Ventajas y desventajas del sistema de captación de agua de lluvia

Como es de esperarse todos los sistema tienen ventajas y desventajas que debemos evaluar antes de implementarlos de lleno en nuestros hogares.

Algunas de las ventajas y desventajas de la captación de agua de lluvia son:

Ventajas

1. Ahorro de dinero: Una de las razones más populares por las que las personas recolectan agua de lluvia es para ahorrar dinero en su factura de agua. En muchos lugares del mundo, el agua no es barata por lo que poder ahorrar cualquier cantidad simplemente recolectando agua de lluvia en casa es un avance.

2. Reducción de la huella de carbono: La recolección de agua de lluvia también le permitirá reducir su huella de carbono porque no tendrá que comprar tanta agua embotellada o filtrada en la tienda, lo que resultará en menos desechos plásticos y menos emisiones de transportar esa agua.

3. Fuente sostenible de agua: El agua de lluvia también es una fuente sostenible de agua porque no requiere ningún aporte de energía adicional.

4) Respeto con el medio ambiente: Es respetuoso con el medio ambiente.

5) Alternativa eficiente: Proporciona una alternativa a los sistemas de suministro de agua existentes en los municipios y estados.

6) Reduce el estrés hídrico: Ayuda a reducir la demanda de recursos de agua subterránea, lo que ayuda a prevenir los problemas de estrés hídrico.

7) Reduce la huella hídrica: La recolección de agua de lluvia puede reducir la necesidad de sistemas de gestión de aguas pluviales convencionales, lo que reduce los costos y el impacto ambiental asociado con estos sistemas.

8) Reutilización del agua: La recolección de agua de lluvia también se puede utilizar para producir agua limpia utilizando plantas de filtración de agua o sistemas de riego.

Desventajas

  • La principal y mayor desventaja de este tipo de sistema es que requiere un mantenimiento constante y no funciona bien en condiciones de humedad.
  • Esto se debe al gran número de piezas que componen el sistema de recolección de agua, lo que las hace susceptibles a fallas en el funcionamiento.
  • Otra desventaja de este tipo de sistemas es su alto costo de mantenimiento y alto consumo de energía. Esto puede causar un impacto ambiental significativo al usar estos sistemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio